Desde las momias faraónicas hasta la obra maestra del perfume de Chanel, los aldehídos grasos son uno de los tesoros aromáticos que continúan excitando nuestros sentidos en una amplia variedad de alimentos, bebidas y perfumes. Estos compuestos químicos, conocidos por sus olores fuertes y duraderos, se encuentran en la naturaleza.
aceites esenciales y se utilizan en la industria de la perfumería para crear aromas. Únicos y sofisticados Además de su uso en perfumes, los aldehídos grasos también se utilizan como aditivos alimentarios, impartiendo sabores aromáticos a productos como el chocolate, la mantequilla y los pasteles.
Su presencia en bebidas como el vino y el whisky aporta complejidad y personalidad a los distintos sabores. A lo largo de la historia, los aldehídos grasos han sido valorados por su capacidad para emocionar y revivir recuerdos a través del sentido del olfato, lo que los convierte en ingredientes esenciales para crear experiencias sensoriales únicas
Las fuentes naturales de aldehídos grasos amenazan su diversidad y cantidad y, al mismo tiempo, los métodos químicos tradicionales no pueden adaptarse al cambio de la sociedad hacia productos más sostenibles y naturales.
Los aldehídos grasos se producen mediante biotecnologías, por lo que es una alternativa prometedora para la industria de sabores y fragancias.
Revisión de aldehídos grasos en perfumes
En esta revisión, después de dibujar un archivo de imágenes del origen y las propiedades de los aldehídos grasos aromáticos, presentamos las tres clases principales de enzimas que catalizan la reacción de oxidación de los alcoholes grasos en los aldehídos, es decir, la alcohol deshidrogenasa dependiente de flavina, las alcohol oxidasas y el radical de cobre. óxidos de alcohol.
Obstáculos, desafíos y oportunidades para la aplicación de estas enzimas oxidantes en la fabricación de sabores y perfumes, a continuación se comentan. Mediante la evaluación de los procesos de producción de aldehídos grasos y el uso de biotecnología, se pueden desarrollar soluciones innovadoras en la industria de aromas y fragancias, contribuyendo a la sostenibilidad y logrando un suministro sostenible de estos valiosos compuestos.
Dónde se encuentran los aldehídos grasos
Los aldehídos grasos con un número par están presentes de forma natural en las glándulas sebáceas de la cáscara de los cítricos y producen aromas “verdes”, “frescos” y “cítricos”. Los aldehídos C10 tienen un aroma distintivo que es similar a fresco y cítrico, mientras que los aldehídos C12 le dan un sutil toque floral.
El octanal también es de interés en el jugo de naranja, siendo uno de los principales contribuyentes a su sabor, en general, los aromas cítricos representan el tono más importante en el mercado de sabores.
La extracción tradicional del aceite esencial de cítricos se lleva a cabo mediante extracción por “prensado en frío”, mediante el uso de medios físicos para descomponer la glándula sebácea y restaurar el llamado “aceite exfoliante”, el aceite esencial más producido en todo el mundo.
El aceite de cáscara de cítricos generalmente se produce junto con la producción de jugo de cítricos.
Descripción general de los catalizadores de biooxidación
Se han desarrollado herramientas potentes para la optimización y el uso de bioestimulantes, que incluyen el desarrollo asistido por ordenador de enzimas, técnicas de estabilización, sistemas bifásicos, ingeniería de estabilidad térmica, producción a gran escala de enzimas recombinantes y aislamiento de enzimas altamente homólogas y selectivas.
La ADH constituye un vasto reservorio de enzimas, pero hay poca información sobre su desempeño biocatalítico para el recambio de alcoholes grasos. CRO-AlcOx es un catalizador único y prometedor con un rendimiento a gran escala bien establecido. Sin embargo, su uso requiere un paso de activación de peroxidasa para oxidar los alcoholes inactivos. Este catalizador mejora la eficiencia y eficacia de los procesos de reacción de una manera única que difiere de los métodos tradicionales.
Hoy en día, FAD-FAOX es quizás la enzima más adecuada para la oxidación de alcoholes grasos. Tiene una alta eficacia catalítica contra los alcoholes grasos y solo requiere la adición de catalasa “compatible con la industria” como enzima adicional.
En el futuro, se incrementará la producción biotecnológica de aldehídos grasos para asegurar la producción con sistemas más ecológicos.
Para crear un enfoque sostenible, se deben considerar las fuentes naturales de alcoholes grasos. Aunque hay disponibles fuentes químicas baratas, las fuentes naturales de alcoholes grasos son muy limitadas en la actualidad. Pueden surgir nuevos reservorios a partir de subproductos forestales y de la industria de la pulpa y el papel, y se pueden crear fuentes alternativas mediante la realización de reacciones en cascada de ésteres naturales o ácido carboxílico como materia prima.
En cualquier caso, la extracción del sustrato de las materias primas debe realizarse de acuerdo con la normativa local para preservar su origen natural. La búsqueda de biocatalizadores dedicados para la producción de aldehídos grasos requiere enfoques altamente integrados que aprovechen el conocimiento básico sobre las enzimas y su contexto biológico, teniendo en cuenta las limitaciones industriales. Esperamos que la información de antecedentes presentada en esta revisión fomente nuevas investigaciones para avanzar en el desarrollo sostenible de soluciones biotecnológicas para la industria F&F.